Bienvenidas! Por Vero Mariani

¡Muy buen día a todas! Mi nombre es Vero Mariani y, como todas, soy muchas cosas; pero a los efectos de este punto de encuentro juntas, soy principalmente alguien que ama escribir, soy mamá (y mega fan) de Jazmín y soy una adicta al trabajo sin recuperación. Perdida para siempre. Estos son los detalles clave que nos meten en la trama, y antes de comenzarla, quiero agradecerle muchísimo a Mariquel y Vale por haberme convocado a formar parte de su blog. ¡Gracias totales chicas, es un honor!

Cuando Mariquel y Vale me invitaron a escribir una columna para su flamante blog (¡bienvenido a la blogósfera, querido!), me pareció divertido contar cómo una workaholic zarpada pasó de trabajar literalmente 14 horas al día a un poquito menos de la mitad, y con menos lucidez mental (con el parto debo haber perdido tres o cuatro neuronas importantes). Lo cierto es que cuando estoy con Jazmín (o Dindina, su apodo oficial), soy feliz y nos disfrutamos muchísimo: jugamos un montón, hacemos cosas de la casa juntas (todo lo que sea seguro para ella, obvio), y la pasamos genial. El problema aparece cuando tengo algo pendiente de laburo por resolver. ¡Madre de Dios, LA CALAMIDAD! Se me hincha la vena de la auto exigencia, me suda frío la nuca y, en vez de leerle a Dindina qué está eligiendo Bubba de la verdulería, le hablo de hashtags y cómo compondría la foto que necesito sacar y publicar sí o sí a las 19hs, ¡no puedo evitarlo!

Frente a esta situación, en la que no puedo ni siquiera leer mensajes de WhatsApp porque, al grito pelado de “Min Min Miiiiiin”, Jazmín quiere que le dé el celular para ver la foto suya que tengo como fondo de pantalla; tuve que encontrar la manera de lidiar con las ansiedades. Fuerte. Primero sopapo mental: no soy médica, de mí no depende ninguna vida. Segundo: las mujeres tenemos la capacidad de transformar quilombo en poesía (o como lo puso Gustavo Cerati en Déjà vu: “Sacar belleza de este caos, es virtud”), por eso decidí afrontar el asunto y sacarle el jugo. Así encontré mis propias terapias alternativas: descubrí qué cosas me tranquilizan y/o dan alegría y/o puedo hacer en este momento de mi vida para disfrutarla a pleno, y estar plenamente presente con mi hija, más allá de los 2367 mails que me quedan por responder (¡¡¡ODIO deber mails!!!). Que vamos: no hay verdad más grande que los hijos crecen rápido, y tengo el privilegio de poder verla crecer y acompañarla en sus primeras aventuras, muy de cerca.

Entonces: ¿qué hago frente a la ansiedad? Cocino, salimos a pasear, cocino, reordeno sectores de casa, cocino, escuchamos música y bailamos, armo plan para hacer algo que ella pueda disfrutar, cocino, nos tomamos el tren para ir a una estación pintoresca, cocino, armo un moodboard, etc. Sí, cocino mucho 😀

En esta columna quiero compartirles mis aventuras con el espíritu de siempre ganarle a esas cosas que parecen tremendas en el momento, pero no lo son. Para nada. Quiero proponerles ideas para conviertan sus propias ansiedades en algo positivo, constructivo, y muchas veces también rico 😉

Y para cumplir con la promesa de que se lleven contenido ya desde el primer post, les dejo a mano una lista de libros de cocina que uso actualmente de forma muy frecuente: son joyas culinarias que nos proponen comer bien y casero, y a los que recurro todas las semanas. Una de las cosas que más hago en mi tiempo con Jazmín es sentarla en su sillita, darle el libro de “la nena” (“Bebé Gourmet”, de Jenny Carenco, que tiene fotos divinas de nenes comiendo), así ella lo hojea y grita “nenaaa” cuando se los encuentra, mientras yo intento trazar el mapa de comidas familiares semanal. Nunca llego hasta el final, pero bueno, lo que vale es el intento 😉 Acá va la lista:

1) “Ni idea en la cocina”, de Silvia Smid – editorial Mucho Gusto. Este librazo es como tener el registro gastronómico de los tiempos de mi abuela, tiene grandes clásicos muy bien explicados, ¡sabores como los de antes! Y lo mejor es que lo consiguen en La Crockery 😉

2) “Cocina con onda”, de Jessica Lekerman – editorial Catapulta. ¡Es comida con onda posta, y para todo el día! Jess es práctica y usa ingredientes que revolucionan en el paladar, y que al mismo tiempo son fáciles de conseguir 😉

3) “Qué cocinó Luz del Este”, de María Lourdes Ledesma – edición propia. Ya hice como 12 recetas de este libro y todas me encantaron (y me hicieron quedar como una chef consagrada frente a mi familia y amigos). Además se hace todo con ingredientes que seguro tenemos en casa 😉

4) “Cómo como” y ahora también “A cuatro manos”, ambos de Natalia Kiako – editorial Sudamericana. Toda la nueva ola de comida saludable con ingredientes de lo más variados (y atípicos, por lo menos en mi cocina antes de conocerla a ella) y recetas fáciles, está acá, en estos dos brillantes libros, súper bien escritos (¡divertidos para leer!).

5) No puede faltar mi querida Juliana López May, la primera cocinera que leí, seguí y tuve el placer de verla trabajar de cerca. Juli nunca falla: tiene una forma de cocinar fresca, original y creativa. Tengo muchos de sus libros, y sus revistas Ohlalá Cocina divididas por estación son de gran recurso, siempre.

6) En plan “mamá de Jazmín”, además de consultar mucho el libro de Jenny Carenco (que es sencillo y brillante), sigo a Narda Lepes en su “Ñam Ñam”, de editorial Planeta (es súper completo, lleno de grandes tips y formas de encarar una alimentación para peques súper variada, por ende saludable), y a Mamasana en su primer libro publicado por AZ editores (no sigo al pie de la letra las recetas de Romi, porque muchas veces me faltan ingredientes, pero son disparadores geniales para grandes comidas).

7) Por último, ahora estoy a full explorando “Ensaladas” de Pía Fendrik, editado por Catapulta. Es una obra de arte (con fotos de Ángela Copello, con eso lo digo todo) para comer ensaladas con MUCHÍSIMA ONDA las cuatro estaciones del año.

En síntesis…

Esto es Terapias alternativas, por Vero Mariani

Cómo lidiar con la ansiedad sin reclinarse en el diván 😀

Gracias por estar del otro lado y nos vemos en la próxima 😀

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados. Diseño web por NILWO.

Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué te podemos ayudar?